Curso de Reconocimiento de materiales operario ayuntamiento de Logroño
Reconocimiento de materiales.
En esta web se podrá ver todos tipo de catálogos y test para practicar como puede ser el examen.
chromium os con couldready
En primer lugar deberemos tener un memoria usb de 8 o 16 GB
Podremos chequear nuestro ordenador para saber si es compatible con couldready.
Luego iremos a la parte de abajo de la web y nos descargaremos la versión home, Una vez que tengamos la usb con la imagen de couldready, solo tendremos que colocarlo en nuestro ordenador, y darle la orden de que arranque desde esa usb desde la bios, y a partir de ahí, a disfrutar de nuestro nuevo ordenador con el sistema operativo de google.
Aquí dejo un video explicativo
Tag :
Linux,
Nuevo site de google.
Google, nos muestra un nuevo servicio, o más bien un lavado de cara del que ya existía (google site).
Con una apariencia google design , nos muestra un servicio bonito, minimalista y funcional con el que puedes hacer un sitio web de manera sencilla, sin tener ningún conocimiento de desarrollo web.
Pros: Fácil de usar, responsivo, buena unión con todos los demás servicio de google, lo cual le da un potencial enorme, si utilizas mucho de los servicios de google.
Contras: Tiene muchas menos funciones que su predecesor, lo cual te deja un poco vacio, ya que no puedes hacer todas las cosas que venías haciendo que el antiguo google site, como:
- Hacer plantillas importarlas exportarlas etc..
- Introducir código html o algún widget directamente.
- Cambiar mucho más la apariencia.
- Muchas cosas más.
Tag :
Desarrollo web,
Xiaomi mete la patita en el mercado de los PCS
Parece ser que el 27 de julio es la fecha que xiaomi ha
elegido para presentar su primer pc, en concreto, un notebook "inspirado" en apple, pero esto no es nuevo, lleva tiempo habiendo rumores al respecto, pero parece ser que esta vez van en serio, y como siempre harán un producto magnífico.
Ya se han desvelado algunas de las características:
- Pantalla de 12,5 pulgadas o 13 pulgadas
- Procesador Intel Core i7 6500U,
- 8 GB de memoria RAM
- Estará fabricando en metal
- Sistema operativo: windows 10
Vale, hasta aquí todo correcto, pero ya se puede encontrar en en Banggood.com por un precio de 700 $y lo que más sorprende en esta tienda, es que el SO dicen que será Linux, ¿Estará pensado Xiaomi en poner una distribución linux a su notebook?, sería un puntazo, y ademas le proporcionaría una independencia y originalidad que las otras marcas no tienen, no se cual sería la distribución por la que optaría xiaomi, pero puestos a inspirarnos en apple que tal si se decantaría por Elementary Os, pero bueno esto solo son conjeturas, basadas en una tienda china, casi seguro que al final pondrán como sistema operativo, Windows 10, veamos en queda esto.
Tag :
Linux,
¿Para Qué?
¿Para qué? Hace una semana Canonical anunciaba su primera Tablet
con Ubuntu y con un Ubuntu convergente,
responsivo o como lo queramos llamar, que viene a ser un sistema operativo que se
adapta a todos los terminales. Vale hasta aquí bien, un gran avance de los
chicos de Canonical y de sus socios Bq que son la empresa que se va encargar de
hacer esta Tablet, con unas especificaciones similar a su Tablet bq M10, pero en un lugar de portar un Android como
sistema operativo esta vez optará por Ubuntu.
Llegados a este punto, yo me pregunto si Ubuntu está
suficientemente maduro para hacer una Tablet convergente, y si es así, porque no se han decantado por hacerlo con un Smartphone,
eso sí que hubiera sido una buena noticia ¿Pero una Tablet
convergente con Ubuntu? ¿Qué me aporta? Si ya existen muchísimas tablets
con Windows 10 que si la conectamos a un
monitor o televisor, con un teclado y un ratón tengo un pc de escritorio, y
además aunque me duela, con una sistema mucho más asentado en todos
los sentidos, la verdad que me gustaría que Ubuntu diera un golpe en la mesa y
mostrará un Smartphone un sistema convergente total, no como lo que nos ha
vendido Windows con su continuum, ya que esta todavía sin pulir, porque apenas
tiene aplicaciones universales excepto el office, y solo con eso, no podemos
aceptar que sea un sistema convergente, solo que empieza a serlo.
Si Ubuntu ha
conseguido algo más de lo que nos ha mostrado Windows, que lo muestre, pero que
lo muestre en un Smartphone y no en una Tablet, ya que desde mi humilde opinión
eso daría un gran valor añadido a Canonical y a su socio Bq.
Remix Os
Hoy se ha mostrado en CES de las vegas los avances, del sistema operativo Android
para escritorio: “Remix Os” un Android
encaminado a utilizarse en PC y portátiles, que esta creado por extrabajadores de google, y que puede tener
bastante recorrido, ya que no es ninguna locura llevar el Android de tu Smartphone,
a tu pc; pero de una manera bien llevada y optimizada, porque lo que le pasa Android es los siguiente, que es un gran
sistema operativo para llevarlo en tu Smartphone, pero lo sacas de ahí, y deja mucho que desear,
tanto en una Tablet como en un Pc, puede servirte para contenido multimedia
pero si tu objetivo es más productivo terminas optando por una Tablet Windows 10
o IOs.
Desde mi punto de vista este
debería ser el camino por el que tendría que llevar google, y dejar el proyecto de Chrome Os o al
menos evolucionarlo a una fusión con Android de para escritorio, como es este
proyecto de Remix Os.
Hablando un poco de Remix Os se ve muy bien, con una estética muy cuidada
y su mayor carta de presentación son la cantidad de aplicaciones nativas que
tiene Android, pero este sistema todavía está un poco verde y le faltará pulir
algún fallo, pero pinta muy bien.
Si quieres aventurarte a probar
Remix Os Puedes descargarte la Iso de aquí: Descarga a parte deberás tener una memoria USB de al menos 8 GB y también descargarte este programa Descarga para crear un USB Booteable, luego no tendrás mas que acceder a la Bios, y decirle que arranque desde el USB, una vez que arranques desde el USB te dará la opción de arrancar como invitado que no te instalará el sistema, o como residente que te instalará el sistema operativo, así que pruebalo y a disfrutar.
Darle un toque chrome Os a Elmentary Os
Esta claro que una de las distribuciones que esta teniendo más adeptos es Elementary Os, una distro basado en Ubuntu que tiene una estética muy cuidada, pero que viene bastante pelada de aplicaciones, cosa que no es un problema ya que puedes instalar todas las aplicaciones de cualquier distribución basada en Debian .
Otra de las distribuciones que esta teniendo bastante éxito, por lo menos en ambientes educativos en USA, es Chrome Os, un a distribución realizada por los chicos de google, que basa todo su potencial en los servicios de google, o en sus google apps, que no dejan de ser aplicaciones web muy funcionales, como todo lo que hace google. Es un sistema operativo, para estar continuamente conectado a la red, todos tus archivos están en la nube, cosa que puede ser positiva, pero hay veces que sientes que le falta algo, es por eso que puede ser una buena alternativa fusionar estos dos sistemas operativos utilizando el potencial de una distribución linux, junto con los servicios de google, para así tener una sistema operativo mas completo. Esto lo podemos hacer tanto con Elementary como con Ubuntu como con windows.
1. Abrimos Elmentary e instalamos chromium como navegador.
2. Vamos Chrome e instalamos las aplicaciones que mas nos gusten, aconsejables instalar los servicios de google como gmail, Drive, .....
3. Yo en mi caso a modo de ejemplo instalo Drive, word, excel y whatsApp, podemos verlas dentro de las aplicaciones de Elementary.
4. Ahora solo tendremos que arrastras hasta nuestro dock, para darle acceso directo y listo, si queremos que se nos abran como aplicaciones y no como una web, daremos al botón derecho y le diremos que se nos abra como ventana.
No es que sean como aplicaciones nativas pero eso de tener un word, excel, powerpoint... al uso, aunque sea desde la nube, puede ser un punto muy a tener en cuenta.
Cual es la mejor distribución linux para novatos.
Ya hay gente que esta perdiendo el miedo a linux, y esta conociendo las lindezas que ofrece el sistema operativo del pingüino, la principal que es un sistema operativo que se adapta a la gente, y no que la gente tenga que adaptarse a el, como si ocurre con windows o mac. Pero seamos francos a veces el tributo que hay que pagar para usar un sistema operativo totalmente configurable, es mas costoso que lo que nos compensa modificarlo y dejarlo a nuestro gusto.
Es por eso, que la gente que quiera complicarse poco la vida, opta por poner en un ordenador windows, o simplemente comprarse un mac.
Pero estos últimos años ya van apareciendo distribuciones que requieren muy pocos conocimientos de linux para instalarlas y mantenerlas sin ningún tipo de problemas, quizás no sean las mejores para los usuarios más avanzados, pero son distribuciones muy funcionales, y que por lo general para usuario novatos son ideales, porque no tienen mas que instalar y a funcionar.
Otro obstáculo con el que tiene que lidiar linux, es con las aplicaciones que corren en su sistema operativo, la gente se acostumbra a usar office, photoshop,premiere, camtasia....... y ya les puedes decir que existen programas similares para linux, pero si no son iguales, no valen, desperdiciar una mañana en acostumbrarse a un nuevo programa es mucho trabajo. También les puedes insinuar que existe un programa llamado wine con el cual puedes ejecutar todas tus aplicaciones de windows en linux, pero ni por esas, la gente es de sota caballo rey, y no sale de ahí.
Es por eso, y aunque no sirva de mucho según para que gente, voy a decir cuales desde mi punto de vista, son la mejores distribuciones linux para novatos.
- En tercer lugar yo diría que es Mint
Distribución basada en ubuntu, con su propio juego de aplicaciones ,en la cual recopila un gran numero de aplicaciones muy interesantes, a parte al ser un distro basada en ubuntu puedes descargarte todas las aplicaciones de los repositorios de ubuntu. Ahora también existe una basada en Debian.
Su instalación es muy sencilla, su entorno de escritorio es muy intuitivo y se asemeja mucho al entorno windows.
Tiene una gran comunidad detrás que hace que sea una distro muy estable.
- En segundo lugar yo coloco a ubuntu
Cierto
es, que debería ser la primera ya que es la más popular y la que más apoyo
tiene por medio de la comunidad, de hecho si estás pensando en portar unos
ordenadores a linux de algún negocio, esta puede ser tú distribución, debido a
que es la distribución mas asentada, por lo menos si nos referimos a
distribuciones de escritorio.
El
escritorio de ubuntu se llama unity y es un escritorio propio, mas
parecido al sistema de mac que al de windows pero con sus peculiaridades,
pero puedes colocarle otro tipo de escritorio a tu gusto, linux no tiene
límites, sofware libre : Utilízalo, modifícalo, y deja que utilicen tus
modificaciones, gran filosofía.
Ubuntu
tiene su propia tienda de aplicaciones y en el futuro será un sistema operativo
multidispositivo al igual que windows 10 , ya hay teléfonos corriendo con
ubuntu como el de Meizu y el de Bq. Resumiendo si quieres ir sobre seguro esta
puede ser tu distribución.
La niña bonita, la distribución
con la estética más cuidada, con unos toques de mac pero sin ser una vil copia,
ha conseguido enamorar a mucha gente, ya que es una de las distribuciones más
descargadas, solo contando un puñado de desarrolladores y un par de
diseñadores, que han conseguido hacer, una distribución basada en ubuntu con un
escritorio propio, minimalista y funcional y obteniendo así, una distro ligera
que necesita pocos recurso de hardware y funciona a las mil maravillas, cierto
es que después de instalar Elementary vas a tener que instalar una serie de
aplicaciones para tener un ordenador de escritorio operativo, como puede ser un
paquete de ofimática por ejemplo libre office un programa de edición de
imágenes como gimp y otro navegador como chrome o firefox.
Estas son mis tres opciones para
novatos, pero hay muchas más, si eres novato en el mundo de linux,
instala y desinstala hasta encontrar la que mas se adapte a ti,
pero si no quieres complicarte la vida estas tres, son tres grandes
distribuciones que no te defraudaran.
Cierto
es, que debería ser la primera ya que es la más popular y la que más apoyo
tiene por medio de la comunidad, de hecho si estás pensando en portar unos
ordenadores a linux de algún negocio, esta puede ser tú distribución, debido a
que es la distribución mas asentada, por lo menos si nos referimos a
distribuciones de escritorio.
El
escritorio de ubuntu se llama unity y es un escritorio propio, mas
parecido al sistema de mac que al de windows pero con sus peculiaridades,
pero puedes colocarle otro tipo de escritorio a tu gusto, linux no tiene
límites, sofware libre : Utilízalo, modifícalo, y deja que utilicen tus
modificaciones, gran filosofía.
Ubuntu
tiene su propia tienda de aplicaciones y en el futuro será un sistema operativo
multidispositivo al igual que windows 10 , ya hay teléfonos corriendo con
ubuntu como el de Meizu y el de Bq. Resumiendo si quieres ir sobre seguro esta
puede ser tu distribución.
La niña bonita, la distribución
con la estética más cuidada, con unos toques de mac pero sin ser una vil copia,
ha conseguido enamorar a mucha gente, ya que es una de las distribuciones más
descargadas, solo contando un puñado de desarrolladores y un par de
diseñadores, que han conseguido hacer, una distribución basada en ubuntu con un
escritorio propio, minimalista y funcional y obteniendo así, una distro ligera
que necesita pocos recurso de hardware y funciona a las mil maravillas, cierto
es que después de instalar Elementary vas a tener que instalar una serie de
aplicaciones para tener un ordenador de escritorio operativo, como puede ser un
paquete de ofimática por ejemplo libre office un programa de edición de
imágenes como gimp y otro navegador como chrome o firefox.
Estas son mis tres opciones para
novatos, pero hay muchas más, si eres novato en el mundo de linux,
instala y desinstala hasta encontrar la que mas se adapte a ti,
pero si no quieres complicarte la vida estas tres, son tres grandes
distribuciones que no te defraudaran.
Tag :
Linux,
Papa Noel llega con una tablet debajo del brazo
Ya es hora de pensar en los regalos de navidad, aquello en que unos regalan a otros como símbolo de amistad, que hace que la máquina de vapor capitalista, arranque con el carbón del consumismo desproporcionado, pero que al fin de cuentas, genera una riqueza económica y con ello creación de empleo, bueno después de este pensamiento personal y seguramente equivocado, comienzo mi post, en el cual voy hablar de cuáles son las posibles tablets a un precio contenido a tener en cuenta si es que tenemos que hacer un regalo de esta índole, en este caso me voy a decantar por el sistema operativo windows 10 ya que desde mi punto de vista es un sistema operativo, que mas avance va tener el mercado de las tablets, ya que con este sistema operativo, una tablet puede conseguir ser tan productiva como una portátil, el único inconveniente ha sido el precio y la falta de calidad de estas tablets.
Las que yo voy a mirar los precios van a rondar entre los 150 euros y los 250 con una calidad bastante sorprendente, sobre todos si nos adentramos en el mercado chino.
Después de buscar muchas alternativas en el mercado chino entre todas las posibles opciones yo me quedo con la Teclast x98 plus que la podemos encontrar por por 170 euros en Gearbest, es una tablet que acaba de salir, y que viene a suplir algún defecto que tenía su predecesora la Teclasts x98 pro que es más potente, pero tenía algún problema de sobrecalentamiento.
Esta tablet tiene una estética muy cuidada, con un rendimiento más que suficiente para correr a las mil maravillas window 10, y te sorprenderá que puede correr todo tipo de aplicaciones de escritorio, incluso algunas que comen bastantes recursos, como son las de edición de imagen o de video, siempre contextualizando con el rango de precio en el que nos movemos, no lo podemos comparar evidentemente con una surface, o otra, con ese rango de precio, pero por 170 euros es una buena alternativa si quieres tener una tablet con windows 10 con un buen rendimiento.
Las especificaciones las podemos encontrar en la pagina de teclast en España y son las siguientes:
Entre todas sus especificaciones destaca sus 4 gigas de ram así como sus 64 gigas de almacenamiento también cuenta con una resolución de 2048x1536 obteniendo una densidad por pixel de 264.
La segunda tablet que me ha llamado la atención es la miPad 2 la segunda tablet de Xiaomi que esta vez se ha unido con windows, para portar en uno de sus modelos window 10 en detrimento de miui, se ha presentado esta semana y tiene unos precios de acose y derribo, la que viene con windows 10 costaría 195 euros, aunque solo la podemos encontrar por precios que rondan los 240 euros como aquí.
El procesador es mejor que la Teclast, así como la resolución, ya obtiene una densidad por pixel de 326 , aparte es una tablet mucho mas portable ya que su tamaño es de 7.9 pulgadas respecto a las 9.7.
En cuanto a la ram esta llevará solo 2 Gb, que puede que no sean suficiente para mover varias aplicaciones.
Las dos opciones son muy buenas y creo que son las mejores que nos ofrece el mercado, teniendo en cuenta calidad-precio,
Quizas puede ser mejor la de xiaomi, pero el hecho de solo tener do 2Gb de ram, puede ser un punto negativo que debemos sopesar.
Para mí la tablet perfecta sería la de xiaomi con 9.7 pulgadas y 4 Gb de ram y solo con un incremento de precio de 40 euros si consiguen esto a mí ya me han convencido.
También hay que tener en cuenta esta estrategia de xiaomi empezando a introducir en sus terminales windows 10, puede que sea un caso aislado, pero yo creo que va a ser una alianza duradera, y me aventuro a decir, que xiaomi hará portátiles con windows 10 en el futuro, para competir aún mas con su clon americano apple.
Tener un ordenador de quita y pon
Tener un ordenador de quita y pon basado en la nube, eso es lo que podemos tener
si nos instalamos un Chrome os en un USB booteable.
Todos conocemos el sistema de
escritorio basado en la nube de google: Chrome os, pero también sabemos que
aunque es un sistema operativo basado en Linux, cuyo principal característica es
que no se ejecutan aplicaciones nativas,
sino que todas sus aplicaciones corren desde el navegador, digamos que todas
sus aplicaciones son aplicaciones web, puede ser un buen sistema operativo para
todas aquellas personas que cuando están delante del ordenador, su principal aplicación
es un navegador, bien es cierto que google te lo pone fácil y te ofrece casi de
todo, para que no eches de menos a tu anterior sistema operativo, como puede ser:
aplicaciones ofimáticas, de diseño,
video, escritorio remoto….. y un largo
etc… Eso sí, si eres muy exigente o tus necesidades son avanzadas ni te lo
pienses, no sigas leyendo, este no es tu sistema operativo.
Ahora vamos a como poder instalar este sistema operativo,
porque google no te lo pone fácil, ya que solo instala este sistema operativo en
sus Chromebook, así todo queda en casa, pero gracias a proyecto GNU como arnoldthebat
podremos descargarnos la iso.
Las tenemos tanto de
arquitectura ARM, como de X86, como X64, según sea nuestra computadora.
Una vez que no
descarguemos el archivo zip, lo descomprimimos y reservamos la iso del
sistema operativo.
Ahora tendremos que descargarnos Win32 Image Writer
Elegiremos la unidad donde hemos colocado la memoria USB y
luego el archivo donde tengamos la iso y
le damos a write, y este programa nos creará el USB booteable, una vez que tengamos el USB,
solo tendremos que apagar el ordenador, y arrancar desde la Bios, diciéndole
que arranque en primer lugar desde el usb y no del disco duro.
Ya tenemos nuestro Chromebook de saldo, si queremos arrancar
con nuestro sistema operativo de siempre,
solo tendremos que quitar la memoria USB y aparecerá nuestro Windows ,
Ubuntu o lo que tendríamos anteriormente.
También puedes instalarlo de forma nativa en tu disco duro
de una forma relativamente sencilla. Cuando hayas iniciado el sistema Chrome
OS, tan solo tendrás que ejecutar la teminal con CTR+ALT+F2 y colocar la siguiente línea de código desde la terminal
proporcionada por los chicos de Chromium:
/usr/sbin/chromeos-install.
Para entrar a la terminal te pedirán una contraseña y un
usuario en:
Usuario: Chronos
Contraseña: password
Deberás entrar como sudo
su y luego colocar esa línea de código mencionada anteriormente, aunque
personalmente no lo instalaría, está muy bien tener este ordenador en una
memoria usb y utilizarlo solo cuando quieras y en el ordenador que quieras, ya
que todos tus datos están en la nube, eso es valor añadido de este sistema
operativo, lo he estado probando un par de días y tiene cosas muy positivas, pero por lo general cuesta acostumbrarse a este tipo de sistemas operativos, para hacer todas las labores a que estas acostumbrado, supongo que todavía tiene recorrido y pulirá algunas cosas, pero seguro que puede ser una muy buena alternativa para una gran mayoría de la gente.
Otro aspecto positivo es que no necesita muchos recursos, y puedes utilizarlo en ordenadores que estén un poco obsoletos, dándoles así una segunda vida, espero que lo prueben y saquen sus propias conclusiones.
bq es un Culo Inquieto
Bq, la empresa española de tecnología, es un culo inquieto, esta característica es esencial a la hora de hacer tecnología, porque que sería de esta empresa, si se hubiera quedado en sus orígenes, cuando se dedicaba a hacer libros electrónicos, pues que hubiera desaparecido.
Pero no forma parte del ADN de Bq, eso de conformarse con lo que ha hecho, sino intentar hacer algo, que sea el punto de partida para algo que va hacer, y que eso, sea el principio de otra cosa y así continuamente, por eso esta semana ha realizado un presentación, en la que nos ha presentado un smartphone Acuaris X5, una tablet Acuaris M10, una bombilla inteligente Halu, dos impresoras 3D y un robot educativo Zowi.
No me gustaría extenderme en las características de cada uno de estos productos, solo a forma de resumen puedo decir que el smartphone es un producto con una estética premium, a un precio contenido, lo que hace que su hardware no sea tan premium, digamos que bastante correcto, en cuanto a la Tablet es el hermano mayor de la familia M, halu sería el primero de una serie de futuribles productos, de los llamados internet de la cosas, y Zowi un producto educativo que complementa todo el trabajo que esta haciendo en este campo, en cuanto a sus impresoras una evolución a lo que ya tenían, con varias mejoras.
Lo más interesante de esta presentación es que Bq mete la patíta en un mercado muy al alza ,como es el internet de las cosas, y se consolida en el mercado de la educación, sabiendo que lo que hoy por hoy supone el 98% de su facturación son la venta de smartphone y tablets, pero esta empresa no esta gestionada por financieros, sino por ingenieros, ¿que su objetivo es ganar dinero? Si; pero también crear cosas, y enseñar como se hacen esas cosas, por eso bq es una empresa que sorprende, independientemente de la calidad de sus productos, y sorprende aún más su filosofía y mas en un país como España, que el ganado empresarial deja mucho que desear.
Por eso he empezado diciendo que es un culo inquieto, porque se une con ubuntu para hacer el primer smartphone con esta distribución de linux, porque hace el primer smartphone de europa con AndroidOne porque invierte dinero y trabajo en proyectos educativos, porque se mete en el mercado del internet de las cosas, porque tiene una planta de impresoras de 3D en nuestro país y sobre todo porque no se ha conformado con ser solo una empresa que vende smartphone y tablets.
Tablets Grandes o Portatiles
El triunvirato de la tecnología se ha propuesto acabar con los portátiles, ya que en sus últimas presentaciones tanto Microsoft, con su Surface Book, como Google, con su Pixel C, así como Apple, con su Ipad Pro, han venidido a decirnos que ya no es necesario tener un portátil, que con estos cacharrítos, tenemos hardware suficiente para hacer todo tipo de trabajos, incluso los más exigentes, como puede ser edición de video, o diseño gráfico.
Son un concepto similar pero con muchas diferencias, en primer lugar vamos a fijarnos en el software que porta cada una de los aparatos, el de Microsoft como no podría ser de otra manera, viene con su buque insignia windows 10 un sistema operativo multidispositivo y posiblemente el mas productivo de todos, ya que que tiene un software, que hoy por hoy es el más completo, por lo menos respecto a las aplicaciones de escritorio.
Google le coloca a su Pixel C la última versión de de Adroid 6.0 Marshmallow curioso, google nos tenía acostumbrados a usar Chrome Os en su familia Pixel ya que es su sistema operativo de escritorio. En cuanto a Apple nos coloca como no podría ser de otra manera IOS 9.
Bueno mi opinión personal, que no por ello debe ser la correcta, es que microsoft se lleva aquí un punto ya que si tu te compras este tipo de dispositivo, es para hacer algo más, que haces con cualquier tablet, así que yo pienso que para eso windows 10 es más completo, mucho más que android y un poco más IOS .
- Pantalla de 13.5 pulgadas a 267ppi (3000x2000 pixeles)
- Procesadores Intel Core i5 e i7 Skylake.
- GPU Nvidia GeForce con memoria GDDR5.
- Almacenamiento interno de 128, 256, 512GB, o 1TB.
- Memoria RAM de 8 o 12 GB.
Ahora veamos las especificaciones de la Pixel C
Y por último las especificaciones de Ipad pro:
- Pantalla de 10.2pulgadas a 302ppi (2560x1080 pixeles)
- Procesadores Ndivia Tegra X1
- Almacenamiento interno de 32GB
- Memoria RAM de 3GB
- Pantalla de 12.9pulgadas a 264ppi (2732x2048 pixeles)
- Procesadores A9X
- Almacenamiento interno de 32GB
- Memoria RAM de 2GB
Viendo sus especificaciones, también le damos ganador la Surface Book, en segunda posición el Ipad pro y por último la Pixel C.
Ahora vamos a lo que nos va a costar cada aparatito, para saber cual es la mejor, teniendo en cuenta tanto la calidad de su software y hardware, así como su precio.
Precios:
Surface Book:
1.499 euros en su versión más básica con Procesador intel core i5 8GB de RAM y 128 GB de disco SSD y 2.700 euros para su versión más pontente con procesador Core i7,GPU Nvidia , 16GB de RAM y SSD de 512 GB.
Pixel C:
499 euros para su versión más básica con 32 GB de almacenamiento,y subirá a los 599 en su versión de 64 GB aquí ahí que sumarle si queremos el teclado que nos saldrá por 149 euros más.
Ipad Pro:
799 euros en su versión de 32 GB wifi y de ahí subirá a los 949 en su versión de 128 GB wifi hasta los 1079 en su versión de 128GB y LTE.
Conclusiones:
La Surface Book es el dispositivo más potente, pero también el más caro, tanto el la Surface Book, con el Ipad pro pueden ser una buena alternativa, para suplir a un portatil, en cuento al Pixel C yo pienso que no deja de ser una tablet de alta gama y queda por detrás de sus competidoras en todos los parámetros, además la inclusión de android en detrimento de Chrome OS puede ser un fallo si queremos tener un dispositivo para hacer tareas de escritorio, google nos tiene acostumbrados a sacar productos para ver como reacciona la gente, y dependiendo de esos resultados seguirá con ese proyecto o no.
Videos:
Continuum
Ya vamos conociendo las lindezas del nuevo sistema operativos de windows. Windows 10 es el primer sistema operativo multidispositivo, responsivo, o como lo queramos llamar, en cualquier caso, en un sistema que se adapta a todo aquello que puede tener un sistema operativo, incluso hay una versión para el internet de las cosas.
Todo esto nos hace pensar que window 10 ha sido el mejor sistema operativo creado por los de Redmond, pero windows da una vuelta de tuerca y nos muestra Continuum.
¿Que es continuum? Viene a ser un sistema por el cual tu puedes conectar tu teléfono móvil a un monitor, y este se adaptará, y conseguirás un sistema de escritorio completo, idea que ya plasmó ubuntu hace mas de un año, pero no supo desarrollarlo y windows le ha tomado la delantera.
Hay que pensar que cada vez se hacen dispositivos móviles mas potentes, que se equiparan a nivel de hardware, a ordenadores, y generalmente ese potencial no es suficientemente aprovechado, esto hará que si tienes un smartphone potente puedas utilizarlo como ordenador de escritorio ahorrándote mucho dinero.
Microsoft ya ha creado dos dispositivos móviles que pueden ser utilizados en modo de escritorio el Lumia 950 y Lumia 950 XL son dos disposivos con un hardware suficiente, para correr todo tipo de aplicaciones de escritorio el cual le da un valor añadido a estos smartphones, en incluso puede ser un empujón para microsoft en el campo de los smartphones, para así acercarse a los dos sistemas que gobiernan el mercado como son : "Android y IOS", veremos como evoluciona esto pero tiene muy buena pinta, y windows da un puñetazo en la mesa y pone el miedo a sus rivales, ya que tiene algo que a los otros les gustaría tener.