Posted by : prueba sábado, 7 de febrero de 2015



El viernes 6 de febrero tuvo lugar la presentación, del primer terminal que contará con el sistema operativo Ubuntu, este terminal ha sido fabricado por la empresa de española bq en colaboración con Canonical, fue presentado en Londres y es un proyecto muy interesante que esperemos que tenga mucho recorrido, ya que pinta muy bien.




Ya habían firmado un acuerdo, en que la firma española se comprometía en hacer un terminal con ubuntu a lo largo del año, también este mismo compromiso lo tiene la empresa china Meizu, que en breve sacará su terminal con ubuntu.

En lo que se puede ver en el terminal, se ve que es un bq aquaris E 4.5,  simplemente modificado en los botones de la parte de abajo, respecto al modelo de android, ya que ubuntu no necesita estos botones.

 Entonces ya conocemos sus especificaciones:
Un procesador quad-core MediaTek a 1,3 GHz, 1 GB de RAM, y 8 GB de capacidad y su precio será de 169 euros 10 euros más que su versión android.

En cuanto a las especificaciones, bq a optado por un terminal de gama baja, para así no desanimar a los posibles compradores por cuestión de precio, pero personalmente pienso que debería haber sido más ambicioso, y jugársela con un terminal de gama mas alta como bq E 5 4G ,ya que yo pienso que lo que realmente le da potencialidad al sistema operativo ubuntu,es que es, un sistema operativo multidispositivo, por lo cual, con un hardware más potente convertiría un monitor, televisor....... en un pc de escritorio completo, algo que es un valor añadido a este sistema operativo, y debería tenerlo muy en cuenta en futuros terminales.

Hablando un poco de lo que es la plataforma ubuntu, debemos distinguir en 2 tipos de aplicaciones que corren en este sistema operativo: Las aplicaciones nativas y las basadas en html5, al igual que otros sistemas operativos como firefox os. En cuanto a la aplicaciones nativas no hay demasiadas y ahora la pregunta es: ¿Tienes whatsApp? Pues no, es una lastima no porque whatsApp sea una maravilla, si no porque esto hubiera hecho que una gran parte de la gente, verían este sistema con otros ojos, en fin así son las cosas.

Aparte de las aplicaciones a desarrollado  otro sistema que se conoce como scope.
Los Scopes son una forma de agregar información y contenidos de diversas fuentes, sin tener que instalar esa aplicación, cogiendo la información directamente de los repositorios.

Solo viendo las imágenes del terminal y conociendo Ubuntu en su versión de escritorio, deberíamos darle una oportunidad para que pueda competir con android y IOS , a mi me ha gustado, y todavía me ha gustado más que una empresa española de hardware, se involucre en este proyecto, ya que quien no arriesga no gana, y nunca se sabe por que derroteros va ir este mercado de los smartphone y de los sistemas operativos.

Hace unos días windows presentaba windows 10, con la misma filosofía de sistema operativo multidispositivo, y esta semana le ha tocado a ubuntu con una presentación más modesta pero dejando ver cosas bastante similares, como consumidor estas guerras nos benefician y hacen que sistemas acomodados cono android y IOS se pongan las pilas, porque el futuro no esta escrito ni por google ni apple.




Leave a Reply

Subscribe to Posts | Subscribe to Comments

- Copyright © Valle de Silicio de Pedro - - Powered by Blogger